Vivimos en un mundo donde el conocimiento envejece a una velocidad vertiginosa y cuando decimos que al hablar de Inteligencia Artificial, el futuro ya es ayer, no exageramos ni un ápice. Cada día, incluso cada minuto, aquello que aprendimos ayer puede quedar rápidamente obsoleto. De este modo, para los profesionales de cualquier industria, y especialmente en la Peluquería, mantenerse al día se ha convertido en un desafío constante. Sin embargo, en este exigente –y a menudo, estresante– escenario donde la tecnología avanza sin tregua, también surgen oportunidades extraordinarias para aquellos que se atreven a explorar lo nuevo. La Inteligencia Artificial (IA) es el principal avance que está redefiniendo la creatividad y la forma de trabajar en el sector de la belleza.
Reinventar la imagen: el enfoque de David Arnal
El reconocido fotógrafo y artista digital valenciano David Arnal, con una larga y consolidada trayectoria en fotografía de peluquería, compara la irrupción de la IA con el salto al formato digital. “Cuando dejamos de usar carretes, muchos pensaron que cualquiera con una cámara digital nos quitaría el trabajo. Pero las herramientas no sustituyen la creatividad, nos hacen mejores profesionales“, explica. “Como en todos los sectores el proceso de adaptación es lento. Para entenderlo vayamos 25 años atrás cuando un tal David Arnal empezó a jugar con el Photoshop encima de los pelos y muchos pusieron el grito en el cielo diciendo que eso no era real y no les faltaba razón pero… actualmente el 100% de las fotografías hoy en día están retocadas. Si verdaderamente quieres algo real, asegúrate que usas al menos 4 de tus 5 sentidos.“
“En el tema de la fotografía de peluquería, gracias a la IA podemos llegar a reducir el coste de una producción en casi un 70%, eliminando el factor tiempo en búsqueda de modelos, vestuario, maquilladores, viajes y problemas de última hora. Lo que significa que tienes un 70% más de ingresos para poder montar un show o desfile ‘real’ con esa parte de profesionales damnificados que pueden quedar afectados por el uso de la IA,” explica David. Y concluye: “Dentro de un par de años nadie hablará de esto y todos aceptaremos los beneficios de poder trabajar a distancia y generar imágenes inspiracionales para nuestro sector.”
Uno de los servicios más innovadores de David Arnal es la creación de imágenes impactantes a partir de una fotografía de cabellos reales, sobre la cual construye e idea todo lo demás —modelo, vestuario, maquillaje y escenario— utilizando avanzadas herramientas de inteligencia artificial.
El legado innovador de Llongueras
La firma Llongueras siempre ha sido pionera en el sector, desde que fuera fundada por la más grande leyenda de la peluquería española, el inolvidable Lluís Llongueras. Así, también ha sido la primera gran marca de peluquería en aplicar herramientas de inteligencia artificial generativa a la hora de crear originales acciones de marketing, innovadoras colaboraciones y hasta nuevas colecciones de tendencias de peluquería. María Linares, directora de marketing de Llongueras y de Provalliance España, nos compartía cómo comenzaron trabajando con la influencer virtual española Aitana López, diseñada con Inteligencia Artificial. “¿Cómo fue el proceso? Pues muy similar al de trabajar con influencers humanas, proponiendo diferentes acciones de comunicación y campañas de marketing en las que pudiéramos contar con su participación. Valoramos las distintas opciones que ofrecía a la hora de hacerle un cambio de imagen siguiendo las propuestas de nuestro equipo artístico Llongueras. En el caso de Aitana, el cabello ‘pink’ es emblema de su personalidad, así que aunque no existía la posibilidad de cambiarlo, sí que lo refrescamos y siguiendo las indicaciones de nuestro Education Manager Alberto Sanguino, y en base a la personalidad y estilo de vida de Aitana, le propusimos un ‘Iced Pink Bob’ que reforzaba su carácter e individualidad. A nivel técnico, un artista gráfico de la agencia siguió las directrices de nuestro equipo artístico, aplicándole un trabajo de platinado con un difuminado en las raíces y reflejos ‘Iced Pink’, para lograr profundidad y conseguir un aspecto más natural y relajado, menos preparado y producido.” El impacto a nivel mediático fue brutal, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, teniendo una gran repercusión tanto en medios generalistas como medios ‘beauty’ y profesionales, como también del mundo del marketing y el digital.
Este experimento derivó posteriormente en la creación de la colección Mediterran.IA, un despliegue visual desarrollado con Inteligencia Artificial e inspirado en la luz y los colores del Mediterráneo, mezclando los estilos icónicos de la firma con las últimas tendencias. Para esta propuesta, el equipo de la marca partió de los looks más icónicos de sus 60 años de historia. Por otro lado, analizaron las tendencias de mercado y los looks streetstyle más afines. Con todas estas claves se definieron los prompts, es decir, las instrucciones para que la IA genere la colección. Tras esto, el equipo de Llongueras volvió para afinar y retocar los detalles necesarios hasta llegar a los looks finales. La aportación humana al proceso creativo no se diferenció demasiado del trabajo que hace el Equipo Artístico para sus colecciones habituales. Donde está la diferencia es en la eficiencia en tiempos y los recursos económicos que supone una colección más tradicional. Esta colaboración fue posible gracias a la agencia The Clueless.
Innovación en cada mechón: Quantum Hair
En Quantum Hair, la IA está integrada en su ADN desde el minuto uno. La firma engendrada por Jorge X, flamante Peluquero Internacional del Año 2025 y cofundador de los míticos X-Presion, destaca cómo esta tecnología potencia tanto la creatividad como la eficiencia: “Combinamos innovación en peluquería con tecnología de punta, reflejado en nuestro nombre, destacando la IA en ‘hAIr’. Me especializo en crear nuevas técnicas de peinado y estilos innovadores, integrando la IA tanto en la imagen integral como en detalles específicos. He colaborado con artistas como Janos Deri y he incorporado yo mismo la Inteligencia Artificial en la edición de video y animación, llevando la creatividad a otro nivel. Además, estamos explorando cómo implementar la IA en la educación, para sacar el mayor provecho en la formación y creatividad,” detalla Jorge.
Su consejo para quienes deseen explorar esta herramienta es claro: “Formarse es clave para aprovechar al máximo esta tecnología. Para alguien que quiera incorporar la IA en la peluquería, mi consejo sería que estudie y se forme. La IA está tocando todos los aspectos de nuestras vidas. En mi caso, me llama la atención la imagen y la exploración de nuevos mundos. Pero también hay aplicaciones en la gestión del salón, gestión automática de citas y la educación.”
IA y Peluquería: buscando el equilibrio perfecto
La IA no solo ha redefinido cómo se crean imágenes y colecciones, sino también cómo se entiende la peluquería como arte. Como señala María Linares: “La tecnología ha de estar al servicio de las personas. Tenemos la suerte de que estamos en un sector, la Peluquería, donde el factor humano, el trabajo con las manos, el arte de los peluqueros, no se puede sustituir… siempre va a ser esencial.”
En este mundo en constante y vertiginoso cambio, la Peluquería demuestra cada día ser un terreno fértil para la innovación, donde la tecnología y el arte se combinan para redefinir, día tras día, los límites de la creatividad.